Tabla de contenidos
- ¿Por qué instalar paneles solares en México?
- ¿Cómo funciona instalar paneles solares en México?
- ¿Y cómo saber cuántos paneles solares instalar?
En internet hay mucha información sobre paneles solares, aunque la mayoría se trata de sitios web europeos, casi siempre españoles. No obstante, el aumento en el número de hogares y negocios que deciden instalar paneles solares en México cada vez es más notable, por lo que resulta importante informar al consumidor lo necesario para que pueda adquirirlos.
¿Por qué instalar paneles solares en México?
Primero que nada, instalar paneles solares en México es posiblemente la mejor decisión en términos energéticos que podemos tomar como sociedad.
La energía fotovoltaica, es decir, aquella generada a partir de los rayos solares, hoy por hoy, es la energía más limpia, de mejor calidad, más barata y, desde luego, inagotable. Se sabe, incluso, que se requiere únicamente una hora de la energía que llega del sol para generar electricidad para todo el planeta durante un año.
Esta comparación es increíble y naturalmente provoca la pregunta ¿por qué no estamos usando paneles solares en todo el planeta?
La respuesta es que esta tecnología es muy reciente, hace apenas una décadas era reservada para operaciones muy costosas, en algunas empresas o en trabajos de gobiernos.
Sin embargo, con la innovación en las celdas solares, fue posible manufacturar los paneles sin el gasto de producción que lo hacía tan inaccesible.
Cuando la producción de las partes del panel solar se pudo industrializar, entonces entró al mercado y, en este sentido, tuvieron que pasar años para darse un lugar en él.
En algunos países ya es la manera popular de generar energía. Sin embargo, instalar paneles solares en México todavía no se ha adaptado a la cultura, puesto que la población está acostumbrada a depender de la Comisión Federal de Electricidad para abastecerse de luz.
Entonces, ¿por qué es importante instalar paneles solares en México? Porque es el futuro de la generación de electricidad y es la manera más sustentable de proveer energía a la comunidad.

¿Cómo funciona instalar paneles solares en México?
Lo primero que debes saber es que instalar paneles solares en México es muy sencillo, pero suele ser complicado a la hora de decidir qué servicio fotovoltaico quieres para tus necesidades.
La manera en que funciona instalar paneles solares en México es que, una vez acomodadas las celdas solares, la estructura que las sostiene y los convertidores (aprende más sobre las partes de los paneles aquí), los canales por donde pasa la electricidad que se produce del sol se conectan a la red de CFE que alimenta tu domicilio o tu negocio y esta suple a la que te provee la Comisión normalmente.
Esto significa que te conviertes en tu propio surtidor de electricidad y la CFE te cobrará mucho menos de lo que te cobró antes de tener paneles solares.
Se calcula que hasta el 95% del gasto en recibos de CFE desaparece.

¿Y cómo saber cuántos paneles solares instalar?
Cualquier proveedor de servicios fotovoltaicos, como INTEM, debería hacer un estudio de tu caso, ya que la necesidad eléctrica es muy particular al caso, empezando por saber si es un negocio o un domicilio.
Además, se debe revisar qué modelo de contrato con CFE tiene el usuario, así como qué tipo de tarifa.
Así mismo, es indispensable hacer un análisis de tu recibo de electricidad y, si es posible, también analizar el historial de uso de luz.
En este sentido, este tipo de estudios requieren de mucha especialidad en el tema, por lo que quien esté encargado de instalar paneles solares en México, debe de ser un proveedor certificado, como INTEM, que compruebe que sabe todo lo necesario para realizar correctamente el servicio.
Además, hay que decir que no es posible asegurar la cantidad de electricidad que genera un equipo solar, ya que la condiciones climáticas provocan cambios en la recepción de la radiación. Esto significa que habrá días en que se reciba más energía y días en que se reciba menos, por lo que la instalación de los paneles también debe de ser precisa para aprovechar la mayor cantidad de energía recibida.

Habiendo dicho lo anterior, es posible hacer algunas generalidades para que el usuario esté al tanto de las proporciones que se utilizan para calcular el tamaño del equipo solar por cliente.
En INTEM ofrecemos tres tipos de servicios para casas y negocios pequeños, manejamos equipos solares que generan aproximadamente 302 KWh al mes, otro que genera 495 KWh al mes y otro más que genera 689 KWh al mes.
En México, el promedio anual, según fuente oficial, fue de 2,329. Esto es: 194 KWh al mes.
Así pues, es importante instalar paneles solares en México, ya que se puede volver un mercado que nos beneficie a todos, por su efectividad para generar energía.