Con el desarrollo de la tecnología y el incremento del costo en electricidad, generar tu propia energía eléctrica en México, actividad conocida como autoabasto o autoabastecimiento eléctrico, se está volviendo cada vez más una necesidad. Aquí te decimos cómo podrías comenzar a proveer tu casa o negocio de energía que tú mismo generas.
Situación de la energía eléctrica en México
Según datos del Banco Mundial, en 2020, el 99.4% de la población en México tuvo acceso a la energía eléctrica que se provee en el territorio. Aunque este porcentaje ha ido incrementando en los últimos 30 años.
En 1992, por ejemplo, únicamente el 72% de la población contaba con este servicio público que hoy es considerado como necesidad básica. En las áreas rurales mexicanas, el porcentaje de acceso a la electricidad se reduce al 97.7%.
Actualmente, la mayoría de la energía en México es generada por medios “no renovables”, es decir, energías fósiles, el 62.48% de la electricidad se produce de esta forma y el 37.52%, solamente, se reproduce con métodos renovables o limpios.
En el primer semestre del 2021, un 40.3% de la energía eléctrica producida en México fue generada directamente por la Comisión Federal de Electricidad y un 59.7% por empresas privadas.
Hablando específicamente de la tecnología fotovoltaica, se sabe que en el mundo esta ha avanzado tanto que numerosos estudios apuntan a que sería más barato y más eficaz considerar la generación eléctrica con paneles solares para alimentar de energía tanto a zonas urbanas como rurales.
La importancia de generar tu propia energía eléctrica cada vez se hace más presente. De hecho, un estudio del Instituto Mexicano para la Competitividad (IMCO) asegura que la inversión en paneles solares para uso doméstico es altamente rentable, más aún considerando que las tarifas de la Comisión Federal de Electricidad continúan en aumento.
“La reciente reforma energética en México, así como la drástica caída internacional en los precios de los paneles solares, combinan una gran oportunidad para que todos los consumidores, residenciales y otros usuarios puedan sustituir parcial o totalmente su fuente de energía, y de este modo reduzcan el costo del servicio, además de disminuir las emisiones de gases de efecto invernadero“, se publicó en el estudio del IMCO.
En este sentido, el IMCO publicó otro artículo en el año 2022, en el cual explica que la figura conocida como autoabasto de energía ha sido benéfica para el medio ambiente y la economía al incrementar la participación de energías renovables en la matriz de generación eléctrica nacional y desplazar a la generación fósil.
Autoabasto y generar tu propia energía eléctrica en México
Específicamente, el autoabasto era una figura regulatoria dentro de la Ley de Servicio Público de Energía Eléctrica (LSEE) que dejó de existir en 2014 cuando se sustituyó por Ley de la Industria Eléctrica.
La LSEE consideraba al autoabastecimiento de energía como una posibilidad para generar electricidad de manera privada y no se consideraba un servicio público. La CFE únicamente otorgaba el permiso de autoabastecimiento y mediante este “prestaba” las instalaciones para suministrar a un domicilio la electricidad producida de manera independiente.
Actualmente la Ley de la Industria Eléctrica no considera el autoabastecimiento, pero eso no significa que no puedas genera tu propia energía eléctrica.
Esto aún es posible por medio de un contrato con la Comisión Federal de Electricidad que se conoce como de Interconexión Legado.
Este modelo de contrato se define en la Ley de la Industria Eléctrica como un “contrato de interconexión o contrato de compromiso de compraventa de energía eléctrica al pequeño productor celebrado o que se celebra bajo las condiciones vigentes“.
Este acuerdo con la CFE permite reconocer una “Central Eléctrica“, es decir, una instalación o equipo instalado en un sitio específico para producir energía eléctrica; esta central se conecta al Sistema Eléctrico Nacional (SEN), alimentando la red pública y así llevando energía a un domicilio, ya sea doméstico o comercial.
Mediante esta consideración, es posible instalar paneles solares y generar tu propia energía. Para realizar una instalación de la mejor calidad y con el mejor servicio, lo más indicado es contactar a INTEM.