Guía para vivir de manera ecofriendly

guia para vivir ecofriendly

En estos tiempos ser ecofriendly ya no sólo significa “seguir la moda” si no que es un tema de necesidad medioambiental. México y el mundo están viviendo una crisis como consecuencia de las malas prácticas que tenemos como sociedad a la hora de cuidar el ecosistema.

Aquí te dejamos una guía sencilla para llevar una vida ecofriendly y aportar al cuidado del medio ambiente:

Paso 1: Apaga los aparatos electrónicos

La mayor parte de la contaminación medio ambiental la produce la generación de energía eléctrica por medio de combustibles fósiles y otros tipos. Dejar tus aparatos electrónicos en “receso” sin necesitarlo no es ecofriendly.

Apaga tus aparatos electrónicos e, inclusive, desconéctalos para que el gasto energético sea menor.

Paso 2: Invierte en tecnología ecofriendly

A la hora de pensar en un automóvil, una casa, aparatos electrónico o, incluso, un producto de la vida cotidiana, elige opciones que sean medioambientalmente responsables.

En vez de elegir el agua que no utiliza plástico reciclable en sus envases, elige la opción que sí lo hace, por ejemplo.

Hay aparatos electrónicos que invierten mucho en su eficiencia energética para asegurarse de que sea el menos gasto posible.

Un automóvil, eléctrico o de gasolina, puede ser más eficiente, dependiendo de la manufactura y el tipo de producto.

Paso 3: Cambia a energía renovable

Si está dentro de tus capacidades, también es muy efectivo invertir en paneles solares para alimentar tu casa de energía, es una manera de generar electricidad sin dañar al ecosistema.

Escoger 100% energía eléctrica es un gran tip ecofriendly ya que, como se menciona, la manera de generar energía más tradicional (con combustibles fósiles) es un gran agravante de la crisis climática.

Paso 4: Modera tu dieta

En gran medida, comer de manera excesiva, a lo voraz, abona a la industrialización desmesurada de productos, lo que provoca un desabasto de recursos naturales.

Cuando se consume más de lo que se puede producir, hay un déficit de materia prima, lo que ocasiona que muchas industrias deban seguir buscando espacios naturales para extraer más. Esto provoca que se deforesten selvas u otros ecosistemas.

Consumir en exceso no es ecofriendly, especialmente productos de origen animal, aunque también, por ejemplo, el consumo excesivo de aguacate ha provocado la deforestación de áreas verdes en Michoacán para sembrar esta verdura, así como ha causado la extracción insustentable de acuíferos locales.

Paso 5: No desperdicies

Ni comida ni ningún otro producto, procura no desperdiciar nada. De acuerdo a información oficial de la PROFECO, en México se desperdician hasta 931 millones de toneladas de alimento, de los cuales 61% provino de hogares, 26% del servicio de alimentos y 13% restante del comercio minorista.

Desperdiciar es muy común en los hogares mexicanos y es un hábito altamente anti ecofriendly.

Paso 6: No uses desechables

Los productos desechables son otra forma terrible de atentar contra el ecosistema. Es la manera más deliberada de contaminación, ya que utilizamos productos de un solo uso que acaban amontonándose en el ecosistema por cientos y hasta miles de años.

Paso 7: Compra productos naturales

Invierte en productos que sean cien porciento naturales, esto podrá ayudar a que la naturaleza siga su ciclo, una vez que termines de usar algo, ya sea un alimento, un producto de belleza, un envase, etcétera, devuelve esto a la tierra para que se consuma y pueda aportar a las plantas o a lo que esté a su alrededor.

Paso 8. Usa composta

Del paso 7 debemos pasar sin duda al siguiente: hacer composta. Una composta le dará a tus plantas ese fertilizador natural que las va a permitir estar verdes y bonitas, así como tener una vida longeva y dar más vida.

Así mismo, hacer composta también ayuda a reducir la cantidad de desperdicio que termina en el vertedero, por lo que no se descompondrá anaeróbicamente por lo que no producirá metano, un gas que también produce calentamiento global.

Paso 9: Usa focos LED

Los focos LED no sólo duran más que los focos convencionales, si no que, además, son más eficientes con la energía. Esto significa que usarán menos energía, durarán más y tendrás que cambiar menos el foco. Todos ganan.

Paso 10: Arregla, no tires

Sí, es cierto, hay productos que ya no tienen solución, pero seamos sinceros, la mayoría de los aparatos que se descomponen acaban en el basurero en un dos por tres. Ser ecofriendly significa reparar y sacarle el mayor provecho posible a todo.

Por ejemplo: la ropa. La ropa es un objeto que se tira a la basura muy fácilmente cuando en la mayoría de los casos se puede componer o reusar de alguna manera.

Gracias al internet tenemos un montón de posibilidades para aprender a reusar o reparar prácticamente todo. Y, en últimas, si no hay el tiempo para ello, siempre es posible regalar lo que sea que se descompuso para que alguien más lo aproveche.

× Escríbenos por whats