Tabla de contenidos
- ¿Qué quiere cambiar la reforma eléctrica de AMLO?
- La reforma eléctrica de AMLO
- ¿La reforma eléctrica de AMLO afectará a las empresas de energías renovables?
- Energías solares en la reforma eléctrica
Mucho se habla de la reforma eléctrica de AMLO, en los próximos meses se retomará el tema en el Pleno de la Cámara de Diputados, legisladores de Morena han dicho que insistirán en aprobar la iniciativa antes de que termine el año, pero, ¿en algo nos afecta?
¿Qué quiere cambiar la reforma eléctrica de AMLO?
Según la iniciativa de decreto presentada por el Ejecutivo Federal el 30 de septiembre del 2021, en su exposición de motivos, la reforma eléctrica de AMLO pretende dar dos cambios importantes a la reforma constitucional en materia energética del 2013.
En aquella reforma se produjo un aparato de “beneficios ilimitados” para el sector privado que presuntamente provocaba el enriquecimiento de proveedores privados de energías eléctricas.
Según el presidente de la república, había varias cosas de esa reforma que amenazaron al patrimonio energético del país. De las que vienen en el documento oficial, las 6 más importantes son:
- Contratos que producían pérdidas a la CFE.
- Arreglos que obligaban al organismo a comprar electricidad a sobreprecio.
- Privilegios a clientes fraudulentos.
- Negocios con certificados.
- Saturación en la red eléctrica nacional.
- Insostenibilidad financiera.
La reforma eléctrica de AMLO
Si se fuera a aprobar esta iniciativa del ejecutivo federal, se reformarían los artículos 25, 27 y 28 de la Constitución Mexicana.
A grandes rasgos, estos artículos hablan de la obligación del Estado para fomentar la competitividad y el crecimiento económico; de la propiedad de recursos naturales que corresponde a la Nación; y de la prohibición de monopolios en el país.De aprobarse, la Comisión Federal de Electricidad (CFE) dejaría de ser un organismo público descentralizado y pasaría ser uno centralizado, controlado por el Estado.
En este sentido, la distribución eléctrica sería una estrategia que provenga del gobierno federal, quien establecería cómo se usarán las reservas de energía en el país. Así pues, el Estado mexicano se encargaría de generar, conducir, transformar, distribuir y abastecer electricidad a todo el territorio.
Según se informa en la página de la Cámara de Diputados, la iniciativa privada podrá participar hasta en el 46 por ciento de la generación de energía eléctrica. La nueva dinámica de la reforma eléctrica de AMLO sugeriría que mediante “procedimientos de competencia” se incorporarán las empresas privadas que busquen proveer energía eléctrica al país.
Además, las reservas de litio que hay en México pasarían a ser otro bien de reserva nacional como los son las aguas y las tierras que están dentro del los límites del territorio mexicano, por lo que también pasarían a ser manejados por quien gobierne al país.¿La reforma eléctrica de AMLO afectará a las empresas de energías renovables?
No. Actualmente, en México existen varios tipos de contratos que se pueden hacer con la Comisión Federal de Electricidad, uno de ellos es el de Interconexión, en donde el sistema solar instalado distribuye la energía fotovoltaica generada a la red de la CFE y amortiza la factura.
El contrato de Interconexión es el que se realiza con empresas que ofrecen servicios de energías renovables, como INTEM, y nosotras no nos veremos afectadas por los cambios a la Constitución mexicana.Energías solares en la reforma eléctrica
Ciertamente, la reforma eléctrica de AMLO causa algo de incertidumbre, pero podemos estar seguros de que el uso de equipos solares seguirán prosperando y abonando a uso de energías limpias.
Por nuestra parte, en INTEM no dejaremos de insistir en que la generación de electricidad fotovoltaica es el futuro hacia una producción de energía sustentable para el planeta. Hay mucha evidencia que lo demuestra.
Con la meta en mente de reducir la huella ecológica en la región y otras regiones, no dejaremos de trabajar para cuidar la energía de las familias.
Cotizaciones y dudas correo ventas@intemx.com o al teléfono 8717478270.