Cada año, la Comisión Federal de Electricidad renueva los costos de electricidad a nivel nacional, ajustando el costo como consecuencia de la inflación en la economía. Aquí te decimos cuáles son las nuevas tarifas CFE 2023.
¿Qué provoca las nuevas tarifas de CFE 2023?
El incremento en las tarifas de la luz en México cambia en función al costo de los combustibles que producen la electricidad en el país.
Este incremento se suele predecir como consecuencia de la inflación en los precios del año anterior, en este caso del 2022.
De acuerdo El Financiero, las principales causas de la inflación son:
- Más demanda contra menos oferta.
- Especulación.
- Aumento en costos de producción.
- Más dinero en circulación.
En este sentido, el Banco de México (Banxico) define la inflación anual de acuerdo al Índice Nacional de Precios al Consumidor, este indicador tiene como finalidad estimar la evolución de los precios de los bienes y servicios que consumen las familias en México.
Según los datos del Banxico, la inflación al final de enero 2023 es de 7.68% y es mediante esta predicción que cambian los precios de la electricidad, por eso las nuevas tarifas de CFE 2023 no distan mucho de los cambios inflacionarios medidos por el INPC.
Tarifas CFE 2023
Las tarifas CFE 2023 tendrán un aumento del 7.1%, se acuerdo a la misma Comisión Federal de Electricidad.
Por ello, el consumo básico de la electricidad de enero del 2023 para la tarifa 1 es de 0.945 pesos por kWh; para el consumo intermedio es de 1.153 $/kWh y el consumo excedente es de 3.367 $/kWh.
Respecto a la tarifa 1A, 1B, 1C y 1D el consumo básico será de 0.846 $/kWh; el consumo intermedio de 0.98 $/kWh y el consumo excedente de 3.367 $/kWh.
Para la tarifa 1E, el consumo básico es de 0.701 $/kWh; el consumo intermedio bajo es de 0.875 $/kWh; el consumo intermedio alto es de 1.14 $/kWh y el consumo excedente de 3.367 $/kWh. Lo mismo para la tarifa 1F, excepto el consumo intermedio alto, que sube a 2.130 $/kWh en este precio.
Respecto a la tarifa DAC, o “Doméstica de Alto Consumo“, es decir, aquella que se aplica a servicios domésticos que registran mayor consumo mensual del límite superior promedio permitido por las tarifas domésticas que se aplican la localidad.
Este es un cuadro de los límites de alto consumo por tipo de tarifa:

Las tarifas DAC se componen de un cargo fijo de 131.14 pesos por mes, equivalente a 25 kWH más un cargo de energía consumida que varía dependiendo de la región en el país.
Para 2023, en la región central el cargo por energía consumida es de 6.741 $/kWh, en la región noroeste es de 6.317 $/kWh, en la región norte y noreste es de 6.154 $/kWh y en la región sur y peninsular de 6.25 $/kWh.
Que no te afecten las tarifas CFE 2023, instala paneles solares
Una manera efectiva de evitar que el incremento en las tarifas de CFE afecte tu economía familiar es instalando paneles solares.
Los equipos que funcionan con energía fotovoltaica pueden alcanzar a producir hasta el 98% de la electricidad que utilizas en el lugar de trabajo, esto significa que ahorrarías casi por completo en tu gasto de luz.
La tendencia en las tarifas de luz sigue a la alza, cada vez más la inflación seguirá afectando el costo de este servicio y, como consecuencia, continuarás pagando más y más.
Si te interesa instalar paneles solares, contáctanos.