Tabla de contenidos
- Primero, ¿qué es un “beneficio fiscal”?
- ¿Qué es el Impuesto Sobre la Renta?
- ¿Cómo es la deducción al impuesto sobre la renta al adquirir paneles solares?
- ¿Y cómo me sirve la deducción del ISR?
Seguramente te interesa instalar paneles solares para tu negocio, aquí te decimos otra razón para hacerlo ahora mismo, ya que, al instalar este tipo de generación de electricidad, obtienes un beneficio fiscal bastante atractivo, mediante el cual dejas de pagar un porcentaje importante de tu impuesto sobre la renta, ya seas persona física o moral.
Primero, ¿qué es un “beneficio fiscal”?
Un beneficio fiscal es, en general, una reducción de los impuestos que se deben pagar a las autoridades fiscales de un país, en el caso de México, al Servicio de Administración Tributaria (SAT) por los ingresos percibidos durante un periodo de tiempo.
Existen cuatro tipos de beneficios fiscales en nuestro país:
- Exención. Son las rentas exentas de pagar impuestos.
- Deducción. La reducción de un impuesto gracias al cumplimiento de algunos requisitos fiscales.
- Reducción. Disminución de rentas o ingresos sujetos a impuestos. Esta reducción se hace sobre el monto bruto de la cantidad.
- Bonificación. Cualquier recorte de la cantidad que se paga por determinado impuesto.
En el caso de los paneles solares, o inclusive, de cualquier energía renovable, el beneficio fiscal que corresponde a una deducción que se hace de un impuesto llamado Impuesto sobre la Renta, conocido comúnmente como ISR.
¿Qué es el Impuesto Sobre la Renta?
El llamado Impuesto Sobre la Renta es un monto a pagar del que se deriva de las ganancias obtenidas por una persona física o moral durante el ejercicio fiscal de actividades como la venta o renta de inmuebles o la prestación de algunos servicios que mencionaremos más adelante.
En pocas palabras, es un impuesto que se cobra a cualquier persona que vende un servicio específico. Este impuesto es regido por la Ley del Impuesto Sobre la Renta, la cual aclara que incluso si eres extranjero, pero tienes un establecimiento permanente en México, debes pagar el impuesto para contribuir al erario del país.
Respecto a los servicios por los que se debe pagar este impuesto, son:
- Arrendamiento o uso de bienes inmuebles.
- Actividades profesionales.
- Salario percibidos por servicios subordinado.
- Intereses obtenidos.
- Premios obtenidos.
- Dividendos y ganancias repartidas por personas morales.
- Enajenación de bienes.

¿Cómo es la deducción al impuesto sobre la renta al adquirir paneles solares?
Según el artículo 34 de la Ley del Impuesto Sobre la Renta, cuando se gasta en “maquinaria y equipo para la generación de energía proveniente de fuentes renovables o de sistemas de cogeneración de electricidad eficiente” existe un “por ciento máximo” de deducción del ISR autorizado por la ley que es del 100%.
Esto significa que gracias a Ley del Impuesto Sobre la Renta es posible deducir totalmente el ISR del gasto en paneles solares (u otro equipo que genere electricidad de manera renovable). De modo que la inversión en equipos solares es más atractiva.
Esto lo ofrece la Secretaría de Hacienda mexicana con tal de “premiar” las inversiones que cuidan el medio ambiente.
Respecto a la aplicabilidad de esta deducción, la Ley se explica que lo dispuesto “será aplicable siempre que la maquinaria y equipo se encuentren en operación o funcionamiento durante un periodo mínimo de 5 años inmediatos siguientes al ejercicio en el que se efectúe la deducción…”
“Los contribuyentes que incumplan con el plazo mínimo establecido en este párrafo, deberán cubrir, en su caso, el impuesto correspondiente por la diferencia que resulte entre el monto deducido conforme a esta fracción y el monto que se debió deducir en cada ejercicio en los términos de este artículo o del artículo 35 de esta Ley, de no haberse aplicado la deducción del 100%“.
Por lo anterior, hay que tener en cuenta que, cada año, Hacienda podría pedir cierta información por medio de una auditoría, para cerciorarse de que los paneles solares siguen en funcionamiento y, de no ser así, el impuesto deducido deberá ser pagado.
La deducción del impuesto sobre la renta se verá reflejada al momento de pagar la factura del equipo solar adquirido, y es entonces donde es posible aprovechar este beneficio fiscal que en el siguiente apartado se explica cómo funciona.

¿Y cómo me sirve la deducción del ISR?
Si estás pensando en invertir en paneles solares, te sirve saber que la deducibilidad del 100% en el Impuesto Sobre la Renta es un ahorro para tu negocio y abona al retorno de inversión que de por sí ya es muy atractivo al comprar equipos de generación de energía solar.
El monto que se cobra de ISR al comprar paneles solares es del 33%. Eso significa que un tercio del gasto que hagas en paneles solares se te reducirá del pago de ISR en tus ejercicios fiscales.
Contablemente hablando, el beneficio fiscal es realmente importante, ya que tu empresa tendrá un ahorro en pago de impuestos.
Para ponerlo en números, si una persona física o una persona moral debe 100 pesos en ISR como resultado de sus actividades financieras y adquiere un equipo solar de 80 pesos, obtendrá un beneficio fiscal del 33% de esos 80 pesos. Esto es, aproximadamente: 26 pesos.
Por lo que la persona física o moral verá una reducción en su pago de ISR de casi una tercera parte, ya que sólo tendrá que pagar 74 pesos (100-26).
En conclusión, invertir en paneles solares no solamente te ofrece un retorno de inversión de 2 a 3 años gracias al ahorro que implica dejar de pagar luz, si no que, además, te otorga un ahorro más al dejar de pagar un considerable porcentaje del impuesto sobre la renta.
