Tabla de contenidos
- Países de primer mundo sí aprovechan los paneles solares
- Paneles solares en Torreón, una buena inversión
Usar paneles solares en Torreón, Coahuila, podría ser tu mejor inversión y en INTEM te decimos por qué.
México es el país con mayor radiación solar en el continente americano. Especialmente el norte del territorio, como Coahuila, recibe mucha radiación solar. Estudios determinaron que este estado tiene un potencial por metro cuadrado de radiación solar de 5.4 kilowatts hora (KWh/m2) al día.
La zona sureste del territorio coahuilense es a donde más radiación llega, por eso el uso de paneles solares en Torreón es probablemente la mejor inversión doméstica, comercial e industrial que se puede hacer en la región.
Probablemente te estés preguntando a cuánto equivalen esos 5.4 KWh/m2 al día para tu hogar. Según el IMPLAN, cada hogar en La Laguna consume un promedio de 1, 708 KWh por hogar al año, esto equivale a 142 KWh por mes, ó 4.6 KWh cada día.
Esto significa que, medianamente, se necesitaría apenas un poco menos de la energía solar de sólo un metro cuadrado para cubrir las necesidades promedio de energía eléctrica de las casas en la región lagunera.
Hay que aclarar que el potencial de radiación solar por metro cuadrado varía constantemente debido a las variaciones de luz del sol provocadas por los movimientos de la Tierra. Esto significa que cada estación del año y cada horario del día produce una cantidad de energía fotovoltaica mayor o menor.
Países de primer mundo sí aprovechan los paneles solares
Un país como China, que es 9 veces más grande que México, en 2020 generó 205 terawatts hora, esto es 205 mil millones de KWh, recibe una radiación de 4.5KWh/m2 en promedio, esto es 1KWh/m2 menos que México, aproximadamente.
Con esa cantidad de electricidad, China provee el 3.9% de la energía del país. No obstante, estudios han propuesto que para el 2060 China tiene el potencial de generar hasta dos veces la cantidad de electricidad que necesita el país y empezar a hacer esto un negocio para la nación.
En este sentido, el potencial de México es aún mayor, de aprovechar esta energía renovable, se conseguiría un beneficio inmenso para el país.
Específicamente para la ciudad de Torreón, esto se vuelve relevante, ya que la posición privilegiada en donde está la región lagunera recibe altas cantidades de luz del sol.
Los paneles solares en Torreón recibirían la energía solar de forma intensa, si pudieras ver un mapa de calor del territorio mexicano, verías cómo se enrojece fuertemente la zona suroeste del estado de Coahuila y en general gran porción del norte de México. ¿Increíble, no?
Y es que si bien gran parte del país mexicano recibe buena intensidad de potencia de radiación solar, muy pocos hogares aprovechan la energía.
Se sabe que en México se usan poco más de 300 mil GWh al año de electricidad. De esa, el 4.3% de toda la electricidad proviene de energía solar, algo como 12.9 mil GWh.
Un número altamente bajo ya que un territorio como el de Alemania, que es un tercio del territorio mexicano y que recibe una potencia de radiación solar de sólo 1.1 KWh/m2 (4.3 menos que México), genera hasta 47 mil GWh al año, hasta el 8% de su energía eléctrica proviene del sol.
Para la comparación, la radiación que recibe Alemania, en un mapa de calor, es en su mayoría verde, de poco calor.
La inversión que hay que traer a México para llevarlo al futuro en términos energéticos es en servicios fotovoltaicos que permitan emplear un recurso natural tan vasto como lo es la radiación solar.
Sobre todo en la región de la Comarca Lagunera, invertir en paneles solares en Torreón no sólo es una buena idea, es un paso más hacia una sustentabilidad eléctrica.
Paneles solares en Torreón, una buena inversión
Tanto para tu hogar como para tu negocio, instalar paneles solares en Torreón es posiblemente la mejor decisión financiera que puedes hacer. En esta ciudad el 99.7% de las personas tiene energía eléctrica en sus hogares y en sus trabajos o empresas, lo sorprendente es que a estas alturas de la nueva era tecnológica, tan sólo el 0.9% de los edificios usa energías renovables.
Debido a la alta radiación solar que recibe esta región, la recuperación de energía eléctrica proveniente del sol es muy efectiva, se necesitarían apenas algunos paneles para cubrir la electricidad que utilizan todos los hogares diariamente.
Esta casa en Torreón a la que INTEM ha instalado paneles solares, por ejemplo, únicamente requirió esta cantidad para sustentar los KWh que usa en sus acciones cotidianas:

Para un negocio pequeño o mediano, una instalación similar bastaría para cubrir las operaciones que impliquen uso de energía eléctrica y la devolución de la inversión en términos de ahorro de luz se cubriría apenas a los dos años o tres, dependiendo del aprovechamiento.
Instalar paneles solares en Torreón y en general en cualquier área cercana donde INTEM tiene servicios (Chihuahua, Durango, Nuevo León) te podría empezar a dar ahorros de hasta miles de pesos, un desahogo importante en tus finanzas.
Ahora que si la inversión es para la industria o la agroindustria, tu proyecto podría verse beneficiado con ahorros de cientos de miles de pesos. Actualmente trabajamos con establos, gasolineras, fábricas de helados y otras empresas que dejaron de pagar facturas arriba de diez mil pesos a la Comisión Federal de Electricidad. Lo que se refleja en grandes ahorros anuales.
Fuentes:
IMPLAN Torreón, El Economista, CIEP, Wikipedia.