Reforma Eléctrica en México no afectará instalaciones solares en hogares y negocios: CFE

reforma eléctrica en méxico

Tabla de contenidos

Según la Comisión Federal de Electricidad, la reforma eléctrica en México que fue propuesta en octubre del 2021 por el presidente Andrés Manuel López Obrador no afectará las instalaciones solares que tenga la ciudadanía mexicana en sus hogares.

Así lo hizo saber la CFE el pasado miércoles por medio de su cuenta oficial de Twitter, en la que publicó que “La propuesta de #ReformaEléctrica del presidente López Obrador en ningún momento propone modificaciones a la generación distribuida. No se afectará a las instalaciones solares en hogares y pequeños negocios…”.

Adjunta a la publicación de la Comisión Federal que con la reforma dejará de ser autónoma y pasaría a ser controlada por el ejecutivo federal, se muestra un documento con fecha del 7 de enero del 2022, es una carta hacia el director Editorial del periódico Excelsior.

En el documento se hace una aclaración con respecto a una noticia dada a conocer por ese medio de comunicación, en donde se dio a entender que había preocupaciones en el sector eléctrico con respecto a las inversiones en sistemas de “generación distribuida” para usuarios de consumo medio.

¿Qué es la generación distribuida?

La generación distribuida es aquella instalada en residencias y pequeños negocios que aprovechan la luz solar para sus requisitos de energía.

Se puede definir como un sistema de producción de electricidad instalado que es suficientemente pequeño en relación con las grandes centrales de generación, de forma que se puedan conectar casi en cualquier punto de un sistema eléctrico.

Hablando de generación distribuida, la CFE se refiere a que la reforma eléctrica en México no afectará este tipo de instalaciones solares.

En la propuesta de reforma del presidente Andrés Manuel López Obrador en ningún momento se declara que esta figura sufrirá modificaciones. De hecho, la CFE desea que los ciudadanos interesados en esta tecnología dispongan de ella asesorados por esta empresa del Estado“.

Así pues, la reforma eléctrica en México, dice la CFE, no interferirá con el buen hábito de recurrir a la radiación solar para crear electricidad.

Incluso refiere que es un recurso que “beneficia la economía y al medio ambiente“, según se lee en la carta firmada por Luis Bravo Navarro, coordinador de comunicación corporativa de la CFE.

Recordemos de qué habla la reforma eléctrica en México

Hay que recordar que la reforma eléctrica en México es aquella presentada ante el congreso federal mexicano por el presidente de la República el día 30 de septiembre del año pasado.

En esta reforma, Andrés Manuel López Obrador pretende dar marcha atrás a la la reforma energética presentada por el ex presidente Enrique Peña Nieto en 2013.}

Según el nuevo gobierno, la reforma anterior estaba construida de tal forma que beneficiaba a algunos usuarios de CFE.

Con esa justificación, actualmente se busca que la iniciativa presentada por el ejecutivo federal provoque un cambio en la Constitución Mexicana que dará a la Comisión Federal de Electricidad carácter de organismo centralizado, o sea, manejado por el estado.

Además de esto, las adecuaciones a la Constitución también agregarán al litio como recurso de la nación, como el agua, de modo que sólo el gobierno federal pueda decidir cómo explotarlo.

Más información: ¿La reforma eléctrica de AMLO afecta al uso de energías renovables?

Paneles solares, una inversión segura

Para quien tenga interés en tener este recurso que la CFE llama benéfico para la economía y para el medio ambiente, debe pensar en invertir en paneles solares.

INTEM es una gran empresa, con instaladores y procesos certificados. Ofrecemos un servicio como ningún otro, donde acompañamos a nuestros clientes paso a paso en el camino hacia el aprovechamiento de energía renovable.

Hay que recordar que se pueden instalar paneles solares en casas y negocios desde 42 mil pesos totales, lo que podría llevar a un ahorro mensual de hasta el 98% de tu recibo de luz.

Se calcula un retorno de inversión de 2 a 3 años, cuando el equipo dura hasta 25 años dándole de muy poco a nada de mantenimiento.

Contáctanos, estamos a la orden.

× Escríbenos por whats