Paneles solares en negocios, haz del sol tu nuevo socio

paneles solares en negocios

Tabla de contenidos

¿Sabías que la energía que viene del sol se puede capitalizar? Sobre todo para las empresas de estados como Coahuila, Chihuahua, Durango y Baja California. En este artículo te explicaremos por qué aprovechar paneles solares en negocios es la mejor inversión que se puede hacer para llevar tu empresa al siguiente nivel.

Grandes marcas  usan paneles solares en sus negocios

Como empresario siempre es bueno estar al tanto de las decisiones que toman sociedades corporativas cuyas direcciones maniobran con gran experiencia y, a veces, hasta costosos análisis de mercado.

Muchas empresas a nivel nacional e internacional están usando paneles solares en negocios que manejan, donde resulta vital que aprovechen cada gramo de energía que utilizan para sustentar las operaciones de sus industrias y reducir gastos en sus procesos.

Grupo Bimbo, por ejemplo, es una conglomerado de empresas que están usando paneles solares en sus fábricas para disminuir los costos operativos en sus procesos. Aquí hay una foto donde sale la misma empresa, pero en Chile, donde se llama “Ideal”, que muestra la gran cantidad de paneles que fueron instalados en el techo de la estructura.

4 ventajas de usar paneles solares en negocios PYME

1. Primero que nada, reduce o elimina tu cuenta de electricidad.

Los paneles solares en negocios pueden alcanzar hasta cubrir el 98% de la cuenta de electricidad, en pequeñas y medianas empresas estoy se puede reflejar en ahorros de miles de pesos.El contrato de interconexión que hacen las empresas con paneles solares en sus negocios permite que la energía fotovoltaica generada por el sistema instalado se distribuya a la red de la Comisión Federal de Electricidad y amortice la factura.

2. En poco tiempo lograrás el retorno de inversión.

La instalación de paneles solares en negocios del norte de México normalmente promedia un retorno de inversión de entre 2 y 3 años. Esto significa que en ese tiempo el dinero que has invertido en el equipo se habrá cubierto y comenzarás a ahorrar.

3. Reduce la marca de carbono de tu negocio.

Un equipo solar implica no nada más el ahorro de dinero, también el ahorro de CO2, esto es que evita el uso del dióxido de carbono producido en la distribución de energía eléctrica tradicional. Lo cual su vez se refleja en la reducción del calentamiento global provocado por el exceso de este componente químico en el ambiente.

4. Aventaja a tu competencia siendo amigable con el medio ambiente.

Una empresa que abraza las energías limpias siempre tendrá una buena imagen. Usar paneles solares en negocios que necesitan de campañas de marketing efectivas para atraer ventas podría ser la excusa que haga la diferencia entre tu competencia y tú. Sobre todo en las generaciones más jóvenes que priorizan la salud ambiental en sus decisiones comerciales.

3 ventajas de usar paneles solares en los negocios de la industria

1. Ahorros millonarios con paneles solares en negocios grandes.

Algunos de nuestros clientes con fábricas recibían facturas grandísimas en su recibo de luz. A veces hasta de millones de pesos. Por lo que su instalación solar le convino en ahorros millonarios luego del retorno de inversión.

2. Certificados ESR.

El uso de energías limpias en la industria podría ser un paso más hacia el título de Empresa Socialmente Responsable otorgado por la CEMEFI (en México) que evalúa los programas y las acciones de las empresas frente a problemas ambientales.
Se ha comprobado que ser una ESR obtiene reconocimiento nacional e internacional, lo cual fortalece la solidez de las grandes empresas y provoca mejoras en el desempeño financiero y de imagen pública.

3. Poco mantenimiento y gran periodo de vida útil.

Para las grandes empresas es muy importante que los equipos adquiridos no provoquen más trabajo y duren la mayor cantidad de tiempo posible en buenas condiciones, puesto son empresas con expectativas de mercado más longevas.

Los paneles solares en negocios más complejos, que consideran muchos más indicadores para sus procesos diarios que una pequeña o mediana empresa, deben tener en cuenta que los equipos tienen una vida útil mínima de 25 años.

Durante este cuarto de siglo se pronostica muy poco mantenimiento o hasta nada. Por experiencia, la mayoría de los sistemas no tienen ningún problema y cumplen su garantía de 25, en muchos casos estos años se convierten en más todavía.

Si te interesa llevar tu negocio al siguiente nivel, contáctanos, con gusto te asesoramos con mucha más información. Puedes buscar el área de contacto en este sitio web o visitarnos en Facebook.

One Comment

  1. Muy buena nota, felicidades.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Your Comment

× Escríbenos por whats